Empresas e instituciones
En el ambiente laboral circulan informes técnicos, mails, minutas de reuniones, presentaciones de proyectos, invitaciones formales, quejas y respuestas a quejas, gacetillas y otros textos: manejar este cúmulo de escritos exige ciertas destrezas.
La escritura en el ámbito laboral y profesional tiene sus reglas, su técnica, su estética, también su arte.
Textual ofrece talleres de escritura corporativos (con programas de contenidos y objetivos acordados con cada grupo y empresa.
¿Se puede aprender a escribir?
Muchas personas suponen que escribir es un don que se les da a algunos pocos y a otros, se les niega para siempre.
En Textual sostenemos lo contrario: saber escribir depende de un conocimiento técnico que se puede aprender en cualquier momento de la vida. “10 % de inspiración, 90% de transpiración”, dice el proverbio.
El código escrito es un sistema de signos y reglas que exige acercamiento, comprensión y entrenamiento. Mirada crítica también. Lectura. Más corrección.
A escribir se aprende escribiendo. Y también reflexionando sobre lo escrito, tachando, leyendo, discutiendo términos y modos de decir, analizando las diversas situaciones de escritura en la vida cotidiana, preguntándonos por el destinatario y el emisor, el tono, la información requerida y otros componentes.
En los talleres de Textual proponemos un acercamiento a la escritura reflexivo y práctico.
A partir de consignas y propuestas de trabajo, abordamos problemas de la escritura (puntuación, cohesión, sintaxis, etc.). También se trabajan en profundidad los textos que cada participante trae al taller. Problematizamos la redacción y puesta en página (o en pantalla) de los géneros frecuentes de cada universo profesional, técnico o empresarial. La adquisición de ciertas herramientas y de la capacidad de autocorrección son objetivos esenciales de los talleres de Textual.
Modalidad on line o presencial
Contacto: gabriela@textualnet.com.ar
Quien maneje con soltura el código escrito podrá:
- Eliminar errores gramaticales que provocan rechazo
- Agilizar la elaboración de informes, propuestas, proyectos y publicaciones
- Redactar de manera efectiva comunicaciones internas y externas de la organización
- Proponer y defender las propias ideas
- Ser eficiente en la dosificación de la información
- Ser claro en la descripción de causas y hechos
- Ser convincente en la exposición de argumentos
- Dar el tono adecuado a sus escritos
Entre 2006 y 2016 capacitamos al personal de AYSA.
A partir del trabajo en el Taller de escritura corporativa, los diferentes públicos de la empresa –profesionales, técnicos y administrativos– pueden encarar la escritura de forma ágil y con total seguridad todos sus textos cotidianos (informes técnicos, comunicados, mails y otros).
En los talleres corporativos se trabajan géneros propios de cada empresa. Hay teoría y mucha práctica. El taller es un ámbito de reflexión, aprendizaje y creatividad.
En 2006 y 2007 trabajamos en la capacitación de equipos a cargo de la liquidación de sueldos y administración de personal remoto para Hewitt S.A.
En 2007 realizamos talleres de escritura y comunicación para equipos de ventas de REHAU.
En 2008 realizamos una capacitación para periodistas y editores de la agencia Muchnik, Alurralde, Jasper y Asociados.
En 2009 dimos asesoramiento en redacción a personal de Natura.
En 2010 y 2012 brindamos talleres de capacitación a personal de Farmacity. Trabajamos especialmente la correspondencia: respuestas a clientes y a proveedores, también comunicados y cartas al personal.
En 2011 ofrecimos un taller de escritura semanal para periodistas y editores de prensa en la agencia Muchnik, Alurralde Jasper y Asociados. Este trabajo se complementaba con un servicio de consulta y edición on line permanente para periodistas y editores.
Desde 2013 llevamos adelante la edición de Compás, revista de la gerencia de Relaciones Institucionales de Provincia Seguros.
Durante 2014 y 2015 ampliamos la Revista Compás, una pieza de comunicación interna para el Banco Provincia de 60 páginas a todo color. También realizamos un curso bimestral para comunicadores de la agencia Alurralde Jasper.
En 2015 dimos talleres en colegios secundarios en un proyecto de Tecnoliteratura. El taller orientaba a profesores y estudiantes a escribir textos para una aplicación web (twinery.org).
También en 2015 participamos de un taller integral y multidisciplinario con Emprendedoras en Red auspiciado por el Instituto PYME del Banco Ciudad.
En 2016 se sumó a los talleres un intenso trabajo de edición y corrección de textos y publicaciones para instituciones públicas (Legislatura del Gobierno de la ciudad).
En 2017 elaboramos un Manual de Estilo para AYSA. También realizamos la corrección y edición del libro Patrimonio Arquitectónico y Luminarias para la Legislatura de la Ciudad.
En 2018 seguimos trabajando los talleres de escritura y sumamos un nuevo y fundamental ingrediente: la lectura. Los talleres de lectura también constituyen un excelente entrenamiento para las comunicaciones corporativas.
En 2020 comenzamos a trabajar con CPAU (Consejos Profesional de Arquitectura y Urbanismo) en talleres de escritura para su staff (profesionales y administrativos) y en la elaboración de un Manual de estilo para sus textos internos y comunicaciones institucionales. La persepectiva de género empezó a taller muy fuerte en nuestras prácticas de escritura corporativa. Incorporamos materiales para la reflexión y algunas pistas para resolución de casos puntuales.
A partir de 2020 sumamos la modalidad on line a nuestra propuesta de talleres, capacitaciones y trabajos de edición.